PUBLICIDAD
Cómo afectan al organismo los cambios de hora
0Cuando el tiempo “vuela”
Dos veces al año, en EEUU y en México se atrasa o adelanta una hora el reloj para adaptarse a los horarios de verano e invierno. Conoce cómo los reajustes de tiempo alteran algunas funciones de tu organismo.
Recomendado:
Publicidad
https://hdstatic.net/gridfs/holadoctor/515ef4c3b937951676000001_0_19-1365178141.jpg
Cuando el tiempo “vuela”
Dos veces al año, en EEUU y en México se atrasa o adelanta una hora el reloj para adaptarse a los horarios de verano e invierno. Conoce cómo los reajustes de tiempo alteran algunas funciones de tu organismo.
/es/noticias/adelante-el-reloj-sin-perder-demasiado-sueño
Adelante el reloj sin perder sueño
https://hdstatic.net/gridfs/holadoctor/515ef4c3b937951676000001_1_42-1365178141.jpg
Trastornos del ritmo circadiano
Según la Clínica Cleveland son interrupciones en el ritmo circadiano de la gente, el nombre que se le da al "reloj interno del cuerpo" que regula el ciclo de 24 horas de procesos biológicos en animales y plantas. El término circadiano viene del latín y literalmente significa "alrededor del día".
/es/alimentación-saludable/la-noche-tierra-de-calorías
La noche tierra de calorías
https://hdstatic.net/gridfs/holadoctor/515ef4c3b937951676000001_2_0-1365178142.jpg
Los cambios de horario
Ya sea en verano o invierno, estas modificaciones en el tiempo, donde se adelanta o se retrasa una hora del reloj en varias zonas de una región conlleva significativos ahorros de energía eléctrica y cuidados en el medio ambiente, pero también algunos efectos en el organismo del ser humano.
https://hdstatic.net/gridfs/holadoctor/515ef4c3b937951676000001_3_26-1365178142.jpg
Efectos secundarios
Algunos especialistas sostienen que mientras el cuerpo de la persona consigue volver a adaptarse al cambio de horario puede experimentar mayor irritabilidad, cansancio, somnolencia, falta de apetito, desgano, menor capacidad de concentración y rendimiento intelectual.
/es/trastornos-mentales-y-de-comportamiento/los-nuevos-deprimidos-del-verano
Los nuevos deprimidos del verano
https://hdstatic.net/gridfs/holadoctor/515ef4c3b937951676000001_4_20-1365178142.jpg
No es algo tan grave
Según explica Reyes Haro Valencia, director de la Clínica de Trastornos del Sueño de la Universidad Nacional de México (UNAM), “Desde hace más de 60 años el cambio de hora se implementó en otros países y no ha existido un solo reporte de alteración a la salud o en las funciones mentales”.
https://hdstatic.net/gridfs/holadoctor/515ef4c3b937951676000001_5_40-1365178142.jpg
Niños y mayores, los más afectados
De acuerdo con Humberto Medina Chávez, de la Clínica de Trastornos del Sueño de la UNAM, estos sectores de la población resienten más los cambios de horario debido a que son los que tardan más en adaptarse a ellos.
/es/noticias/cambiar-la-hora-significa-retrasar-el-reloj-el-domingo
Debes retrasar el reloj del domingo
https://hdstatic.net/gridfs/holadoctor/515ef4c3b937951676000001_6_15-1365178147.jpg
El reajuste se logra a la brevedad
Adaptarse a los nuevos cambios no lleva mucho tiempo, pues “el desfasamiento lo viven muchas personas cada fin de semana, y no tiene efectos en la salud, sólo se requiere un ajuste en el ciclo del sueño, posible de lograr en un día”, explicó Reyes Haro.
https://hdstatic.net/gridfs/holadoctor/515ef4c3b937951676000001_7_31-1365178148.jpg
Con la capacidad de adaptación
De acuerdo con Reyes Haro, el reloj biológico, conocido también como núcleo supraquiasmático, ubicado arriba del quiasma óptico donde se cruzan los nervios de los ojos, tiene toda la capacidad para adaptarse a los cambios de horario.
/es/álbum-de-fotos/10-peligros-de-no-dormir
10 peligros de no dormir
https://hdstatic.net/gridfs/holadoctor/515ef4c3b937951676000001_8_48-1365178151.jpg
Cómo afrontar el cambio de horario
El Centro de Medicina del Sueño del Hospital de Northern Westchester, recomienda que en las dos semanas antes del cambio de horario, te levantes entre cinco y diez minutos antes, además de hacer entre 30 y 40 minutos de ejercicio cuando todavía haya mucha luz (antes de las 5 p.m.) todos los días.
https://hdstatic.net/gridfs/holadoctor/515ef4c3b937951676000001_9_35-1365180604.jpg
Otras recomendaciones
También se sugiere comer al menos de tres a cinco horas antes de acostarte, no beber bebidas con cafeína después del medio día, limitar la ingesta de alcohol, no hacer ningún trabajo con la computadora a una hora de acostarse y permanecer fuera del dormitorio hasta el momento de dormir.
https://hdstatic.net/gridfs/holadoctor/515ef4c3b937951676000001_10_17-1365180604.jpg
¿Sabes que es el Jet Lag?
La Biblioteca Nacional de Medicina lo reconoce como desfase de horario (jet lag) que es un trastorno del sueño que se produce cuando el reloj biológico del organismo no concuerda con la hora local. Esto es común al viajar a través de husos o zonas horarias diferentes.
/es/problemas-de-sueño/insomnio
¿Qué es el insomnio?
https://hdstatic.net/gridfs/holadoctor/515ef4c3b937951676000001_11_4-1365180604.jpg
El cambio de ritmo es complicado
Si viajas a otra franja horaria, se distorsiona el ritmo circadiano, lo que puede provocar trastornos físicos agudizados por el propio cansancio que produce un viaje de estas características.
https://hdstatic.net/gridfs/holadoctor/515ef4c3b937951676000001_12_50-1365180604.jpg
Conoce los síntomas
Según el Instituto Nacional de salud son los siguientes: fatiga, cansancio general, problemas digestivos (vómitos y diarreas), confusión en el momento de tomar decisiones, falta de memoria, irritabilidad y apatía.
https://hdstatic.net/gridfs/holadoctor/515ef4c3b937951676000001_13_1-1365180604.jpg
Volando hacia el este u oeste
El Centro de Medicina del Sueño explica que el jet-lag se presenta sobre todo en los viajes transversales donde se van cruzando más zonas horarias. Los viajes Este a Oeste por ejemplo: de Madrid a New York son habitualmente más fáciles de ajustar que los viajes Oeste a Este por ejemplo: de New York a Madrid.
/es/noticias/consejos-para-afrontar-el-horario-de-verano
Consejos para evitar horario de verano
https://hdstatic.net/gridfs/holadoctor/515ef4c3b937951676000001_14_45-1365180604.jpg
Buenas estrategias para evitarlo
Es importante que duermas bien antes de empezar tu viaje, evita las bebidas alcohólicas y la cafeína, bebe mucha agua, intenta dormir durante el viaje, come muchas veces en poca cantidad y recuerda llevar ropa cómoda.
https://hdstatic.net/gridfs/holadoctor/515ef4c3b937951676000001_15_43-1365180610.jpg
Para dormir mejor en el vuelo
Si viajas del este hacia el oeste, intenta madrugar durante las dos noches antes de tu salida. Esto facilitará tu adaptación al horario del destino. En el avión, intenta dormir de acuerdo con el horario que te espera a tu llegada, lleva tapones de oídos, antifaz y una almohada.
/es/problemas-de-sueño
Problemas para dormir
https://hdstatic.net/gridfs/holadoctor/515ef4c3b937951676000001_16_38-1365180614.jpg
Cómo adaptarte al nuevo horario
Se recomienda salir a la calle para que la luz del sol entre en tu cuerpo y ayude a reprogramar tu reloj corporal, toma algo de café o té durante el día para mantenerte con ánimo, procura acostarte temprano y utiliza técnicas de relajación.
https://hdstatic.net/gridfs/holadoctor/515ef4c3b937951676000001_17_41-1365180617.jpg
La importancia de la luz
Según la Clínica Cleveland, la terapia de luz brillante se usa para avanzar o retrasar el sueño. Sin embargo, el momento en que se hace este tratamiento es crítico y requiere el consejo de un especialista. Esta terapia funciona porque reajusta el reloj circadiano con el uso de una luz intensa.
https://hdstatic.net/gridfs/holadoctor/515ef4c3b937951676000001_18_21-1365180618.jpg
Evita lo siguiente
Los remedios como el alcohol o los medicamentos tipo somníferos no son muy recomendados, a pesar de que algunas personas creen que el alcohol ayuda a dormir y lo toman durante el vuelo. Esto es un error, ya que además de deshidratarte, te afecta de forma negativa los ciclos del sueño.
/es/álbum-de-fotos/10-tips-para-dormir-bien
10 tips para dormir bien
https://hdstatic.net/gridfs/holadoctor/515ef4c3b937951676000001_19_48-1365180624.jpg
Medicina efectiva
Los medicamentos como la melatonina, agentes que promueven la vigilia y ayudas para dormir a corto plazo se pueden usar para ajustar y mantener el ciclo de sueño-vigilia al horario deseado. Esta es una hormona que está disponible sin necesidad de receta médica y es particularmente efectiva.
/es/hierbas-y-suplementos-a-z/melatonina
Melatonina
/es/%C3%A1lbum-de-fotos/c%C3%B3mo-te-afectan-los-cambios-de-hora
/es/%C3%A1lbum-de-fotos/c%C3%B3mo-te-afectan-los-cambios-de-hora-trastornos-del-ritmo-circadiano
/es/%C3%A1lbum-de-fotos/c%C3%B3mo-te-afectan-los-cambios-de-hora-los-cambios-de-horario
/es/%C3%A1lbum-de-fotos/c%C3%B3mo-te-afectan-los-cambios-de-hora-efectos-secundarios
/es/%C3%A1lbum-de-fotos/c%C3%B3mo-te-afectan-los-cambios-de-hora-no-es-algo-tan-grave
/es/%C3%A1lbum-de-fotos/c%C3%B3mo-te-afectan-los-cambios-de-hora-ni%C3%B1os-y-mayores-los-m%C3%A1s-afectados
/es/%C3%A1lbum-de-fotos/c%C3%B3mo-te-afectan-los-cambios-de-hora-el-reajuste-se-logra-a-la-brevedad
/es/%C3%A1lbum-de-fotos/c%C3%B3mo-te-afectan-los-cambios-de-hora-con-la-capacidad-de-adaptaci%C3%B3n
/es/%C3%A1lbum-de-fotos/c%C3%B3mo-te-afectan-los-cambios-de-hora-c%C3%B3mo-afrontar-el-cambio-de-horario
/es/%C3%A1lbum-de-fotos/c%C3%B3mo-te-afectan-los-cambios-de-hora-otras-recomendaciones
/es/%C3%A1lbum-de-fotos/c%C3%B3mo-te-afectan-los-cambios-de-hora-sabes-que-es-el-jet-lag
/es/%C3%A1lbum-de-fotos/c%C3%B3mo-te-afectan-los-cambios-de-hora-el-cambio-de-ritmo-es-complicado
/es/%C3%A1lbum-de-fotos/c%C3%B3mo-te-afectan-los-cambios-de-hora-conoce-los-s%C3%ADntomas
/es/%C3%A1lbum-de-fotos/c%C3%B3mo-te-afectan-los-cambios-de-hora-volando-hacia-el-este-u-oeste
/es/%C3%A1lbum-de-fotos/c%C3%B3mo-te-afectan-los-cambios-de-hora-buenas-estrategias-para-evitarlo
/es/%C3%A1lbum-de-fotos/c%C3%B3mo-te-afectan-los-cambios-de-hora-para-dormir-mejor-en-el-vuelo
/es/%C3%A1lbum-de-fotos/c%C3%B3mo-te-afectan-los-cambios-de-hora-c%C3%B3mo-adaptarte-al-nuevo-horario
/es/%C3%A1lbum-de-fotos/c%C3%B3mo-te-afectan-los-cambios-de-hora-la-importancia-de-la-luz
/es/%C3%A1lbum-de-fotos/c%C3%B3mo-te-afectan-los-cambios-de-hora-evita-lo-siguiente
/es/%C3%A1lbum-de-fotos/c%C3%B3mo-te-afectan-los-cambios-de-hora-medicina-efectiva