Publicidad

PUBLICIDAD

Congestión nasal, ¿es alergia, gripe o coronavirus?

Publicado - Por Tomás Vicente

0

La propagación del coronavirus trae consigo algo más que el riesgo de infección: la ansiedad y temor por la aparición de cada síntoma. Sin embargo, sus principales señales también corresponden a otras condiciones, como la alergia o la gripe. Aquí te decimos cuáles son las diferencias entre cada una para ayudarte a identificarlas:

1 / 15

Publicidad

https://hdstatic.net/gridfs/holadoctor/5e6fb066bc2640695f084213_0_34-1584477991,224.jpg La propagación del coronavirus trae consigo algo más que el riesgo de infección: la ansiedad y temor por la aparición de cada síntoma. Sin embargo, sus principales señales también corresponden a otras condiciones, como la alergia o la gripe. Aquí te decimos cuáles son las diferencias entre cada una para ayudarte a identificarlas:
https://hdstatic.net/gridfs/holadoctor/_1_17-1584382959,53.jpg Gripe También llamada gripa o influenza, es una infección respiratoria causada por el influenzavirus A o el influenzavirus B. Cada año millones de personas la padecen, provocando desde condiciones leves hasta casos mortales, especialmente en recién nacidos, mayores de 65 años o personas con enfermedades crónicas. /es/%C3%A1lbum-de-fotos/12-consejos-para-ganarle-a-la-gripe Consejos para ganarle a la gripe
https://hdstatic.net/gridfs/holadoctor/5e6fb066bc2640695f084213_2_9-1584478623,054.jpg Síntomas Se trasmite de persona a persona, principalmente cuando alguien tose, estornuda o habla, expulsando pequeñas gotas que caen sobre la boca o nariz de otra persona. También puede contraerse si se tiene acceso a superficies contaminadas y luego se toca la boca, nariz u ojos. Los síntomas incluyen fiebre, escalofríos, dolores musculares, tos, congestión, secreción nasal, dolor de cabeza y fatiga.
https://hdstatic.net/gridfs/holadoctor/_3_17-1584382960,162.jpg Cómo tratarla Para tratar la gripe generalmente se recurre a descansar y consumir suficientes líquidos para que el cuerpo pueda combatir la infección por sí solo. Los analgésicos antiinflamatorios de venta libre también pueden resultar de ayuda para controlar los síntomas, además, la aplicación de la vacuna anual puede prevenirla y limitar sus complicaciones.
https://hdstatic.net/gridfs/holadoctor/_4_7-1584382960,358.jpg Alergias Se las suelen describir como "falsas alarmas", ya que consisten en reacciones del sistema inmunológico hacia algo que no afecta a la mayoría de las personas. Quienes tienen alergias suelen ser sensibles a más de una cosa: ácaros, esporas, alimentos, medicamentos, polen, polvo, animales o insectos, entre otros. /es/%C3%A1lbum-de-fotos/12-remedios-caseros-para-las-alergias Remedios caseros para las alergias
https://hdstatic.net/gridfs/holadoctor/_5_11-1584382960,396.jpg Síntomas Entre los principales síntomas de la alergia también encontramos el goteo nasal, acompañado por estornudos, picazón, edema o hinchazón, asma y sarpullidos. Estas pueden ser leves o severas, este último caso se conoce como anafilaxia y puede tener resultados fatales.
https://hdstatic.net/gridfs/holadoctor/_6_1-1584383007,725.jpg Cómo tratarla Los médicos usan pruebas de piel y sangre para diagnosticar las alergias. Los tratamientos suelen incluir ciertos medicamentos e inyecciones, aunque es fundamental para controlarla evitar a los alérgenos o sustancias que la causan. /es/%C3%A1lbum-de-fotos/c%C3%B3mo-controlar-la-alergia-de-estaci%C3%B3n ¿Cómo controlar la alergia?
https://hdstatic.net/gridfs/holadoctor/_7_18-1584383006,984.jpg COVID-19 Los coronavirus son una familia de virus que pueden causar muchas afecciones, desde resfriado común hasta enfermedades más graves, como ocurre con el coronavirus causante del síndrome respiratorio de Oriente Medio (MERS) y el que ocasiona el síndrome respiratorio agudo severo (SRAS). Un nuevo coronavirus, como COVID-19, es una nueva cepa que no se había encontrado antes en el ser humano. /es/coronavirus-covid-19/coronavirus-10-razones-para-no-entrar-en-panico COVID-19: por qué no entrar en pánico
https://hdstatic.net/gridfs/holadoctor/_8_42-1584383008,174.jpg Síntomas Se caracteriza por el goteo nasal, dificultad para respirar, dolor de garganta, fiebre, tos seca, lesiones pulmonares y neumonía. Los médicos solo pueden proporcionar a los pacientes líquidos intravenosos, fármacos para bajar la fiebre u oxígeno para respirar mejor. Si bien no existen tratamientos aprobados, se están realizando ensayos clínicos para probar medicamentos antivirales, como Remdesivir. /es/coronavirus-covid-19/guia-como-prepararse-para-el-coronavirus Guía sobre el coronavirus
https://hdstatic.net/gridfs/holadoctor/5e6fb066bc2640695f084213_9_32-1584478693,463.jpg Cómo tratarlo Para no propagar la infección se aconseja lavarse las manos con frecuencia y cubrirse la boca y la nariz al toser y estornudar (con el brazo, no con la mano). También se debe evitar el contacto cercano con cualquier persona que presente signos de afección respiratoria, como tos o estornudos. Además, se aconseja cumplir con el "distanciamiento social" y permanecer en casa el mayor tiempo posible. /es/coronavirus-covid-19/coronavirus-que-es-el-distanciamiento-social Qué es el "distanciamiento social"
https://hdstatic.net/gridfs/holadoctor/5e6fb066bc2640695f084213_10_37-1584478777,245.jpg Según la estación Puedes diferenciar estas afecciones mediante la época del año. Por ejemplo, si tienes goteo nasal en primavera y esto ocurre todos los años, las alergias son las principales culpables. Si es invierno y la gripe tiene una gran incidencia en tu comunidad, esa será la causa más probable. Aún no se encontró evidencia sobre la desaparición del coronavirus a medida que aumentan las temperaturas.
https://hdstatic.net/gridfs/holadoctor/5e6fb066bc2640695f084213_11_41-1584400176,841.jpg Vacunarte es esencial Aunque pueden parecerse, una diferencia clave entre el coronavirus y la gripe, es que, para esta última existe una vacuna capaz de reducir el riesgo de contraerla, generando anticuerpos unas dos semanas después de su aplicación. Todas las personas de seis meses de edad o mayores de 65 años deben vacunarse en cada temporada.
https://hdstatic.net/gridfs/holadoctor/_11_30-1584383175,574.jpg Recuerda Presta mucha atención a si tus síntomas empeoran con el tiempo. La incomodidad debido a la alergia permanece constante hasta que la tratas o el alérgeno desaparece, mientras que los síntomas de la gripe suelen desaparecer tras una semana. Si estos continúan no dudes en consultar a un profesional, pero recuerda, no es necesario que vaya al médico por cada resfriado o picazón en la garganta.
https://hdstatic.net/gridfs/holadoctor/_12_5-1584383051,159.jpg Fuentes consultadas Biblioteca Nacional de Medicina de EE. UU., Centros para el Control y Prevención de Enfermedades, Institutos Nacionales de Salud.
/es/%C3%A1lbum-de-fotos/es-alergia-gripe-o-coronavirus /es/%C3%A1lbum-de-fotos/es-alergia-gripe-o-coronavirus-gripe /es/%C3%A1lbum-de-fotos/es-alergia-gripe-o-coronavirus-sintomas /es/%C3%A1lbum-de-fotos/es-alergia-gripe-o-coronavirus-como-tratarla /es/%C3%A1lbum-de-fotos/es-alergia-gripe-o-coronavirus-alergias /es/%C3%A1lbum-de-fotos/es-alergia-gripe-o-coronavirus-sintomas /es/%C3%A1lbum-de-fotos/es-alergia-gripe-o-coronavirus-como-tratarla /es/%C3%A1lbum-de-fotos/es-alergia-gripe-o-coronavirus-covid-19 /es/%C3%A1lbum-de-fotos/es-alergia-gripe-o-coronavirus-sintomas /es/%C3%A1lbum-de-fotos/es-alergia-gripe-o-coronavirus-como-tratarlo /es/%C3%A1lbum-de-fotos/es-alergia-gripe-o-coronavirus-segun-la-estacion /es/%C3%A1lbum-de-fotos/es-alergia-gripe-o-coronavirus-vacunarte-es-esencial /es/%C3%A1lbum-de-fotos/es-alergia-gripe-o-coronavirus-recuerda /es/%C3%A1lbum-de-fotos/es-alergia-gripe-o-coronavirus-fuentes-consultadas
PUBLICIDAD

Comparte tu opinión

En favor
En contra
Por favor, escribe un comentario!
Este comentario ha sido reportado
Publicado
Responder
Reportar

Comentarios

Mostrando 0 - 0 de 0

Siguiente Anterior