Publicidad

PUBLICIDAD

Predicciones en salud para el 2020

Publicado - Por Tomás Vicente

0

Parece increíble, pero ya recorrimos una quinta parte del siglo XXI. Durante este camino se lograron grandes avances en los campos de la ciencia y la medicina, y los profesionales auguran objetivos alentadores para el comienzo de la nueva década, desde modificación genética y desarrollo de órganos sintéticos, hasta avances en la lucha de

1 / 13

Publicidad

https://hdstatic.net/gridfs/holadoctor/_0_7-1577993332,134.jpg Parece increíble, pero ya recorrimos una quinta parte del siglo XXI. Durante este camino se lograron grandes avances en los campos de la ciencia y la medicina, y los profesionales auguran objetivos alentadores para el comienzo de la nueva década, desde modificación genética y desarrollo de órganos sintéticos, hasta avances en la lucha de importantes enfermedades. Aquí te contamos todos:
https://hdstatic.net/gridfs/holadoctor/_1_32-1577993331,308.jpg 1. Terapias basadas en CRISPR Las CRISPR (Clustered Regularly Interspaced Short Palindromic Repeats) son fragmentos de ADN que cumplen un rol clave en los sistemas de defensa. Los científicos esperan que en 2020 puedan utilizarse terapias basadas en estas secuencias, para modificar genes humanos afectados, y así, combatir enfermedades raras. Otro objetivo esencial, será garantizar un marco ético y legal en su aplicación.
https://hdstatic.net/gridfs/holadoctor/_2_18-1577993439,57.jpg 2. Lucha contra el VIH En 2007, Timothy Brown se convirtió en la primer persona en "vencer" al VIH. En 2019, un nuevo paciente (cuyo nombre permanece en el anonimato) se sumó a esta categoría. Los especialistas esperan que los avances continúen en 2020 y se logren resultados prometedores sobre una vacuna contra este virus, capaz de estimular al sistema inmune para generar anticuerpos que lo neutralicen. /es/vih-y-sida/segundo-caso-libre-de-vih-la-cura-está-cerca Segundo caso libre de VIH
https://hdstatic.net/gridfs/holadoctor/_3_11-1577993440,032.jpg 3. Órganos y tejidos En la última década el avance en el cultivo y desarrolló de órganos y tejidos sintéticos creció a pasos agigantados. Por ejemplo, a mediados de 2019 se desarrolló por primera vez un corazón a escala, pero anatómicamente preciso, con tejido de un paciente. Para el 2020 se esperan avances en el cultivo de órganos para personas en animales, aunque se presentan obstáculos éticos y morales. Jack Guez / AFP /es/corazón-y-circulación/imprimen-un-corazón-usando-células-de-un-pacciente "Imprimen" un corazón 3D
https://hdstatic.net/gridfs/holadoctor/_4_35-1577993440,787.jpg 4. Combatir el Alzheimer Durante los últimos años, la investigación del Alzheimer avanzó rápidamente, aunque también las falsas promesas para tratarlo. Sin embargo, gracias al mayor financiamiento y la exploración de nuevas ideas, como la detección temprana o los fármacos que atacan el amiloide de Biogen (BIIB), los profesionales esperan resultados positivos para la nueva década. /es/alzheimer/advierten-sobre-productos-que-prometen-tratar-el-alzheimer Fraude de productos para el Alzheimer
https://hdstatic.net/gridfs/holadoctor/_5_40-1577993468,951.jpg 5. Vacuna contra la influenza La hemaglutinina es una proteína que se encuentra en la superficie de los virus de la gripe y consta de una "cabeza" y un "tallo". El advenimiento de la nueva década podría arrojar datos iniciales sobre la aplicación de un vacuna universal contra la influenza, que funcionaría atacando los "tallos" de esta proteína. /es/%C3%A1lbum-de-fotos/15-remedios-caseros-para-la-gripe-y-el-resfr%C3%Ado Remedios caseros para la gripe
https://hdstatic.net/gridfs/holadoctor/_6_5-1577993468,548.jpg 6. Revolución de los biomarcadores Los biomarcadores son sustancias que permiten medir de forma fiable el estado de salud o una enfermedad, un ejemplo de ello son los niveles de glucosa con la diabetes. Los investigadores en medicina esperan aprovechar estas medidas para perfeccionar estrategias preventivas, determinar de mejor manera los tratamientos adecuados e incluso desarrollar medicamentos personalizados.
https://hdstatic.net/gridfs/holadoctor/_7_38-1577993502,712.jpg 7. Para los más vulnerables También existe la expectativa de que los últimos avances en salud alcancen a las enfermedades que afectan a los ciudadanos más vulnerables del mundo, como la malaria o tuberculosis. Alimentos dirigidos por microbiomas, algoritmos para el descubrimiento de fármacos y un mejor desarrollo de vacunas son algunas de las metas que se esperan perfeccionar para ello.
https://hdstatic.net/gridfs/holadoctor/_8_28-1577993504,372.jpg 8. Contra el cáncer Uno de los principales focos de la investigación en salud es el de la lucha contra el cáncer. Gracias a los avances en inmunoterapia durante la última década, entre ellos mejoras en técnicas de imagen o biopsia líquida, los especialistas esperan no solo extender la esperanza de vida ante un tumor, sino erradicar la enfermedad de forma estable. /es/%C3%A1lbum-de-fotos/10-tratamientos-alternativos-para-el-c%C3%A1ncer Tratamientos alternativos para el cáncer
https://hdstatic.net/gridfs/holadoctor/_9_39-1577993622,018.jpg 9. Tratamientos regenerativos La medicina regenerativa incluye terapias que persiguen la regeneración de los tejidos, órganos y células dañadas. Para ello, el cuerpo utiliza sus propios sistemas, a veces con ayuda de materiales externos, para lograr la reconstrucción celular. En 2020 se espera lograr un importante progreso por llevar medicamentos regenerativos transformadores a un amplio número de pacientes.
https://hdstatic.net/gridfs/holadoctor/_10_28-1577993603,714.jpg 10. Menor mortalidad infantil Otra esperanza latente es la de reducir la tasa de mortalidad de menores de 5 años a sus niveles más bajos. Para lograrlo, los expertos informan que proporcionar paquetes completos para el tratamiento de fiebre (que puede matar a un niño en solo horas), malaria, neumonía y diarrea, especialmente en las región de África subsahariana, resultaría clave. WHO
https://hdstatic.net/gridfs/holadoctor/_11_0-1577993603,478.jpg Fuentes consultadas ABC, Instituto Nacional de Investigación del Genoma Humano, PubMed, STAT News.
/es/%C3%A1lbum-de-fotos/predicciones-en-salud-para-el-2020 /es/%C3%A1lbum-de-fotos/predicciones-en-salud-para-el-2020-1-terapias-basadas-en-crispr /es/%C3%A1lbum-de-fotos/predicciones-en-salud-para-el-2020-2-lucha-contra-el-vih /es/%C3%A1lbum-de-fotos/predicciones-en-salud-para-el-2020-3-organos-y-tejidos /es/%C3%A1lbum-de-fotos/predicciones-en-salud-para-el-2020-4-combatir-el-alzheimer /es/%C3%A1lbum-de-fotos/predicciones-en-salud-para-el-2020-5-vacuna-contra-la-influenza /es/%C3%A1lbum-de-fotos/predicciones-en-salud-para-el-2020-6-revolucion-de-los-biomarcadores /es/%C3%A1lbum-de-fotos/predicciones-en-salud-para-el-2020-7-para-los-mas-vulnerables /es/%C3%A1lbum-de-fotos/predicciones-en-salud-para-el-2020-8-contra-el-cancer /es/%C3%A1lbum-de-fotos/predicciones-en-salud-para-el-2020-9-tratamientos-regenerativos /es/%C3%A1lbum-de-fotos/predicciones-en-salud-para-el-2020-10-menor-mortalidad-infantil /es/%C3%A1lbum-de-fotos/predicciones-en-salud-para-el-2020-fuentes-consultadas
PUBLICIDAD

Comparte tu opinión

En favor
En contra
Por favor, escribe un comentario!
Este comentario ha sido reportado
Publicado
Responder
Reportar

Comentarios

Mostrando 0 - 0 de 0

Siguiente Anterior