Publicidad

Comentarios

Dieta Anti-inflamatoria del Dr. Weil

Publicado - Por Gina Gómez, del equipo de nutricionistas de MiDieta

0 Comentarios | Tamaño del texto:

El doctor Andrew Weil, egresado de la Universidad de Harvard, desarrolló esta dieta bajo la teoría que la inflamación celular es la causante del envejecimiento y las enfermedades crónicas como la obesidad y la diabetes. Su plan, más que una dieta para bajar de peso, es un régimen que forma parte de un estilo de vida saludable, dónde se excluyen los alimentos procesados, los azúcares y las grasas saturadas. 

Esta dieta se basa en la Mediterránea, que propone el consumo de grasas “buenas” como nueces, pistachos, cacahuates, almendras, aceite de oliva y pescados. Se consumen abundantes frutas y verduras y granos enteros, y sustituye el consumo de carne por frijoles. 

La teoría de la inflamación se basa en que existe un desequilibrio en el consumo de omega 3 y omega 6. Las mejores fuentes de omega 3 son los pescados de aguas profundas (atún, salmón, caballa), pero lamentablemente se come poco. Por otro lado, se consumen muchos alimentos con omega 6, una grasa pro-inflamatoria cuyas principales fuentes son los aceites vegetales como el de soya, las margarinas y muchos productos empacados.

Las mejores dietas del 2014 Ver fotos

Los carbohidratos de alto índice glucémico como los azúcares, las bebidas endulzadas y los alimentos procesados también son culpables de aumentar los procesos de inflamación celular. 

¿Cuánto peso se puede perder?
Más que una dieta de reducción de peso, el doctor Weil propone un estilo de vida. A diferencia de otras dietas muy restrictivas, incluye un plan de 2000 a 3000 calorías, por ello no hay gran pérdida de peso. Uno de los famosos que optó por esta dieta fue Anne Hathaway, mientras se preparaba para ser Gatúbela en la película de Batman. 

¿En qué consiste?
La dieta anti-inflamatoria tiene su propia pirámide alimenticia donde se recomienda:

• 4-5 porciones de vegetales.
• 3-4 porciones de frutas.
• 3-5 porciones de granos enteros.
• 2 porciones a la semana de pasta “al dente”.
• 1-2 porciones de frijoles y leguminosas.
• 5-7 porciones de grasas saludables como aceite de oliva y nueces.
• 2 a 6 veces por semana de pescado.
• 1-2 porciones de soya y derivados.
• 1-2 porciones a la semana de queso o huevo.
• Consumo ilimitado de hongos .
• 2-4 tazas de té .
• Suplementos de omega 3 .

Pros
• Es un plan rico en fibra y antioxidantes .
• Recomienda un consumo adecuado de calorías.
• Promueve actividades de relajación.

Contras
• No es una dieta personalizada.
• No toma en cuenta tu actividad física.
• Implica tiempo para cocinar.
• Evita el consumo de cualquier producto industrializado.


Compartir e Imprimir:
PUBLICIDAD

Comparte tu opinión

En favor
En contra
Por favor, escribe un comentario!
Este comentario ha sido reportado
Publicado
Responder
Reportar

Comentarios

Mostrando 0 - 0 de 0

Siguiente Anterior