Publicidad

Comentarios

¿Cuántos problemas de espalda necesitan realmente de cirugía?

Publicado - Por HolaDoctor

0 Comentarios | Tamaño del texto:

Al parecer, la mayoría de los problemas de espalda baja pueden resolverse sin cirugía. Al menos en el 80% de los casos no hay que llegar al quirófano, revelan estudios.

Sin embargo, en la práctica médica la cirugía sigue siendo un procedimiento altamente recomendado. En un estudio observacional de 544 pacientes, al 60% se les recomendó una cirugía de columna innecesaria.

La cirugía innecesaria se define como cualquier intervención quirúrgica que obviamente no se necesita, no está indicada o no es lo mejor para el paciente cuando se compara con otras opciones disponibles, incluidas las medidas conservadoras. 

En el caso de la columna, es cuando los pacientes no tienen déficit neurológico ni hallazgos radiológicos anormales significativos en radiografías dinámicas, resonancia magnética y/o tomografía computarizada.

El problema del abuso de cirugías se presenta a nivel mundial desde hace décadas, y es particularmente crítico en Estados Unidos, en donde la tecnología de avanzada ha hecho explotar el negocio de estas intervenciones. 

En el país, investigaciones comprobaron que hay opciones para contrarrestar las cirugías innecesarias. Por ejemplo, el abordaje interdisciplinario. 

Un trabajo observó que las derivaciones a cirugía de columna a través de una vía de atención multidisciplinaria no solo reducían la derivación de casos no quirúrgicos de columna, sino que también aumentaban las derivaciones de pacientes que sí tenían indicaciones quirúrgicas claras, y reducían su tiempo de espera.

Desde 2012, la Junta Estadounidense de Medicina Interna de Estados Unidos estableció la campaña Choosing Wisely, que es una iniciativa global que tiene como objetivo reducir las pruebas, tratamientos y procedimientos innecesarios en la atención médica. 

Desde entonces, esta iniciativa se desarrolla con campañas activas alrededor del mundo: entre las naciones que participan están Brasil, Canadá, Países Bajos, Suiza, Japón, Australia, Arabia Saudita y el Reino Unido. 

En América Latina, las cirugías de espalda baja han aumentado, pero no al nivel de otros países, ya que el costo es una de las barreras: no todos los sistemas nacionales de salud las cubren.

Las cirugías innecesarias siguen siendo una realidad desalentadora que para muchos expertos continúa exponiendo a nuestros pacientes a un riesgo quirúrgico injustificado. 

Por ejemplo, múltiples ensayos clínicos han demostrado que las fusiones espinales para el dolor de espalda no mejoran los resultados a largo plazo de los pacientes en comparación con las modalidades de tratamiento no quirúrgico, incluida la fisioterapia y los ejercicios de fortalecimiento.

Otras alternativas no quirúrgicas para tratar el problema de espalda son:

Manipulación espinal. Debe realizarla un quiropráctico especializado, ya que tiene limitaciones en pacientes que tienen ciertas afecciones como osteoporosis o artritis.

Acupuntura. En esta técnica tradicional de la medicina china, se utilizan agujas que se insertan en zonas lumbares específicas. 

Terapia fisica. Se realiza con un especialista en estiramientos y técnicas para fortalecer los músculos que "ayudan" a sostener la columna vertebral.

Hábitos de vida. Mantener un peso saludable, tener una dieta anti-inflamatoria, mantener una postura correcta al estar sentado y controlar el estrés se encuentran entre hábitos de vida que resultan terapéuticos a la hora de cuidar la salud lumbar. 

Fuentes consultadas: estudios científicos, National Institute for Complementary and Integrative Health.


Compartir e Imprimir:
PUBLICIDAD

Comparte tu opinión

En favor
En contra
Por favor, escribe un comentario!
Este comentario ha sido reportado
Publicado
Responder
Reportar

Comentarios

Mostrando 0 - 0 de 0

Siguiente Anterior