Publicidad

Comentarios

Millones de personas estáticas: la falta de ejercicio ya es un problema global de salud pública

Publicado - Por HolaDoctor

0 Comentarios | Tamaño del texto:

Un nuevo informe de la Organización Mundial de la Salud (OMS) revela que 1,8 mil millones de adultos están en riesgo de sufrir enfermedades porque no hacen ninguna actividad física. 

Esto significa el 31% de la población adulta del planeta. El trabajo alerta que si esta tendencia se mantiene, la meta de lograr un mundo más activo para 2030 no se llegaría a cumplir.

El organismo internacional recomienda que los adultos dediquen unos 150 minutos a la semana en algún tipo de actividad física de intensidad moderada o 75 de actividad física intensa.

La ciencia ha comprobado que el sedentarismo aumenta el riesgo de padecer enfermedades cardiovasculares, como el infarto de miocardio y el accidente cerebrovascular, así como diabetes de tipo 2, demencia y ciertos tipos de cáncer, como el de mama y el de colon.

Las regiones con economías más sólidas de Asia son las que presentan porcentajes más altos de sedentarismo. Pero en todas las regiones los porcentajes van de 25% en adelante.

Tedros Adhanom Ghebreyesus, director general de la OMS, dijo sobre las revelaciones del informe: "Estos datos revelan que hemos perdido la oportunidad de reducir la incidencia del cáncer y las cardiopatías y de mejorar el bienestar y la salud mental de las personas gracias a la actividad física. Debemos redoblar nuestros esfuerzos por aumentar los niveles de actividad física y aplicar medidas enérgicas para revertir esta preocupante tendencia, por ejemplo, formulando nuevas políticas y aumentando la financiación".

Por qué es tan importante moverse

En principio, la actividad física regular puede aliviar el estrés, la ansiedad, la depresión y la ira. Esa "sensación de bienestar" que se tiene después de hacer algo físico hace que las personas notan que se sienten mejor con el tiempo a medida que la actividad física se convierte en una parte habitual de sus vidas.

Entre los múltiples beneficios de mantener una actividad consistente, La Asociación Americana del Corazón destaca:

  • bajar la presión arterial
  • aumentar los niveles de colesterol bueno
  • mejorar el flujo sanguíneo (es decir, la circulación)
  • mantener el peso bajo control
  • prevenir la pérdida ósea que puede provocar osteoporosis
  • ayuda a dormir mejor

Por supuesto, otro beneficio es mantenerse alejado de doctores, hospitales y procedimientos médicos que pueden ser costosos.

Lo que aseguran los expertos de estas entidades es que no hay que hacer cambios drásticos para lograr resultados, Pequeñas acciones como una caminata pueden hacer la diferencia. Se trata de voluntad y de querer mantener una mejor calidad de vida.


Compartir e Imprimir:
PUBLICIDAD

Comparte tu opinión

En favor
En contra
Por favor, escribe un comentario!
Este comentario ha sido reportado
Publicado
Responder
Reportar

Comentarios

Mostrando 0 - 0 de 0

Siguiente Anterior