Publicidad

Comentarios

La exposición al BPA químico de los plásticos puede aumentar el riesgo de diabetes

Publicado - Por By Dennis Thompson HealthDay Reporter

0 Comentarios | Tamaño del texto:

MIÉRCOLES, 26 de junio de 2024 (HealthDay News) -- Una sustancia química plástica común podría aumentar el riesgo de diabetes de una persona, advierte un estudio reciente.

Las personas alimentadas con pequeñas dosis de bifenol A (BPA por sus siglas en inglés) desarrollaron una sensibilidad a la insulina significativamente peor en un periodo de cuatro días, encontraron los investigadores.

"Nos sorprendió ver que reducir la exposición al BPA, como usar botellas de acero inoxidable o vidrio y latas sin BPA, podría reducir el riesgo de diabetes", señaló el investigador Todd Hagobian, catedrático de kinesiología y salud pública de la Universidad Estatal Politécnica de California.

En el estudio, los investigadores evaluaron directamente la "dosis segura" de BPA establecida por la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA) de EE. UU., que es de 50 microgramos por cada kilogramo de peso corporal.

El BPA se utiliza para fabricar plásticos para una variedad de productos de consumo como biberones, recipientes para alimentos, jarras y vajillas.

También se sabe que el BPA altera los niveles hormonales en los seres humanos, lo que puede aumentar el riesgo de diabetes tipo 2.

Durante décadas, ha habido preocupaciones sobre los efectos del BPA en los seres humanos. En 2012, la FDA prohibió el uso de BPA en biberones y tazas para bebés por el efecto que el químico podría tener en el desarrollo infantil.

Sin embargo, la FDA sostiene que "la información disponible sigue respaldando la seguridad del BPA para los usos actualmente aprobados en envases y embalajes de alimentos", según el sitio web de la agencia.

En el estudio, el equipo reclutó a 40 adultos jóvenes sanos y asignó al azar a la mitad de ellos a tomar BPA oral al nivel seguro de la FDA durante cuatro días, o un placebo.

Durante los cuatro días, el peso corporal y los niveles de azúcar en la sangre no cambiaron significativamente entre los dos grupos.

Sin embargo, el grupo de BPA experimentó una disminución significativa en la sensibilidad a la insulina en comparación con el grupo de control, según muestran los resultados. 

"Estos resultados sugieren que tal vez se deba reconsiderar la dosis segura de la EPA de EE. UU., y que los proveedores de atención de la salud podrían sugerir estos cambios a los pacientes", planteó Hagobian.

Los investigadores presentaron estos hallazgos el viernes en la reunión anual de la Asociación Americana de la Diabetes (American Diabetes Association) en Orlando, Florida. Dicha investigación se considera preliminar hasta que se publique en una revista revisada por pares.

"Con el aumento de la diabetes en EE. UU., es nuestro deber garantizar la seguridad en nuestros productos y en nuestros hogares", señaló en un comunicado de prensa de la reunión el Dr. Robert Gabbay, director científico y médico de la Asociación Americana de la Diabetes (American Diabetes Association). "Esto es solo el comienzo de resaltar la necesidad de recomendaciones y políticas de salud pública informadas".

A continuación, los investigadores planean ver si una dosis más baja de BPA durante varias semanas o meses aumenta el riesgo de diabetes. También quieren probar si el ejercicio aeróbico puede revertir o superar los efectos negativos del BPA.

Más información

La Agencia de Protección Ambiental (EPA, por sus siglas en inglés) ofrece más información sobre el BPA.

FUENTE: Asociación Americana de la Diabetes, comunicado de prensa, 21 de junio de 2024


Compartir e Imprimir:
PUBLICIDAD

Comparte tu opinión

En favor
En contra
Por favor, escribe un comentario!
Este comentario ha sido reportado
Publicado
Responder
Reportar

Comentarios

Mostrando 0 - 0 de 0

Siguiente Anterior