Publicidad

Comentarios

Vacunas contra el VRS: Un avance significativo en la prevención de enfermedades respiratorias en la población más vulnerable

Publicado - Por HolaDoctor

0 Comentarios | Tamaño del texto:

Durante 2023, la Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA) aprobó las primeras vacunas para proteger a bebés y a niños pequeños, y a adultos mayores de la enfermedad causada por el virus respiratorio sincitial (VRS).

Las vacunas estadounidenses protegen a bebés y niños pequeños hasta los 2 años, y a adultos mayores de 60 años en adelante.

Los grupos de riesgo

El VRS puede causar una infección respiratoria aguda en personas de todos los grupos de edad. Si bien la mayoría de los bebés y niños pequeños experimentan síntomas leves parecidos a los de un resfriado, algunos bebés, especialmente con su primera infección, desarrollan enfermedades del tracto respiratorio inferior como neumonía y bronquiolitis (inflamación de los pequeños conductos respiratorios de los pulmones), que pueden transformarse en una urgencia o incluso emergencia médica.

Los bebés prematuros y aquellos con enfermedad pulmonar crónica por prematuridad o cardiopatía congénita significativa tienen mayor riesgo de sufrir enfermedad grave por VRS. Según la Academia Estadounidense de Pediatría, aproximadamente entre el 1% y el 3% de los niños menores de 12 meses son hospitalizados cada año en el país debido a este virus.

Los adultos mayores son más vulnerables a causa de la biología propia del envejecimiento y del sistema inmune deteriorado. Y en esta franja de edad pueden presentarse más complicaciones a causa del virus, que requieran de hospitalización.

Vacunas y ensayos clínicos

Para proteger a los infantes, la FDA aprobó Abrysvo (Pfizer), que se recomienda durante las semanas 32 a 36 del embarazo.

Al momento, hay tres vacunas aprobadas en Estados Unidos para adultos mayores: una formulación de Abrysvo, Arexvy (GSK) y mRESVIA (Moderna).

Arexvy es una vacuna con adyuvante, lo que significa que contiene una sustancia que ayuda a mejorar los efectos de la vacuna al estimular la respuesta del sistema inmunológico. Abrysvo no contiene adyuvante, pero es bivalente, lo que significa que protege tanto contra el VRS A como contra el VRS B. La vacuna de Moderna se desarrolló con la tecnología de ARNm (mensajero).

Por lo general, estas vacunas deben administrarse de septiembre a enero en el hemisferio norte.

En los ensayos clínicos, en adultos de 60 años o más con sistemas inmunológicos sanos, una dosis de la vacuna contra el VRS Arexvy tuvo una eficacia del 83% para prevenir infecciones pulmonares (como la neumonía) debidas al VRS durante la primera temporada de VRS después de la vacunación. Durante la segunda temporada de VRS después de la vacunación, una dosis de Arexvy seguía teniendo una eficacia del 56% contra las infecciones pulmonares.

En un estudio con 12.500 participantes, adultos de 60 años o más con sistemas inmunológicos sanos, una dosis de la vacuna contra el VRS Abrysvo tuvo una eficacia del 89% para prevenir infecciones pulmonares (como la neumonía) debidas al VRS durante la primera temporada de VRS después de la vacunación. Según los primeros resultados de la segunda temporada de RSV, Abrysvo continúa brindando protección, pero la segunda temporada está en curso y los resultados finales aún no se han publicado.

En estudios complementarios, se siguen estudiando los efectos secundarios de Arexvy, especialmente cuando se la aplica junto con la vacuna de la gripe. La FDA exigió que la compañía que fabrica Arexvy realice un estudio posterior a la comercialización para evaluar las señales de riesgos graves para el síndrome de Guillain-Barré y la encefalomielitis.

Un grupo de asesores externos de los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades de los Estados Unidos (CDC) acaba de recomendar estas vacunas para personas de 75 años en adelante y para las personas de 60 en adelante con condiciones médicas que las ponen en mayor riesgo. 

La situación en las Américas

A nivel mundial, el virus respiratorio sincitial es la causa más frecuente de neumonía y bronquiolitis en lactantes. Además, es la principal causa de hospitalizaciones y muertes en los primeros seis meses de vida.

En las Américas, la mayoría de las hospitalizaciones asociadas al VSR se registran en niños menores de 5 años, particularmente en lactantes menores de 6 meses.

En su informe 2024, la Sociedad Latinoamericana de Infectología Pediátrica (SLIPE) indica que cada año con el inicio del invierno, muchos países registran un aumento de los casos pediátricos de infecciones del tracto respiratorio inferior (ITRI), y se reporta al virus respiratorio sincitial como el principal microorganismo etiológico en lactantes y niños menores de 5 años.

Entre los países que han aprobado el uso de la vacuna preventiva contra el VRS se encuentran Chile, México y Argentina.

En Costa Rica se aplica una vacuna en casos de bebés en alto riesgo. La Sociedad Panameña de Pediatría recomienda la vacunación en menores de 1 año.

En la mayor parte de Estados Unidos, la circulación del VRS es estacional y generalmente comienza durante el otoño y alcanza su punto máximo en el invierno; se transmite de persona a persona a través del contacto cercano con alguien infectado.

Pero, aunque el VRS tiene este patrón estacional, zonas de América Latina y el Caribe se caracterizan por temperaturas promedio más altas, mayor humedad y cambios menos marcados entre estaciones.

Estas condiciones ambientales resultan en una mayor exposición a gotas tanto en el ambiente como en superficies, que conlleva además a un aumento de la sobrevida del virus en estos medios. Debido a la diseminación del virus principalmente por contacto directo o indirecto, la sobrevida en superficies es determinante en la transmisión, y podría ser una causa de los patrones de temporalidad menos definidos en la región.

Esta historia se produjo utilizando contenido de estudios o informes originales, y de otras investigaciones médicas y fuentes de salud, y salud pública, destacadas en enlaces relacionados a lo largo del artículo.


Compartir e Imprimir:
PUBLICIDAD

Comparte tu opinión

En favor
En contra
Por favor, escribe un comentario!
Este comentario ha sido reportado
Publicado
Responder
Reportar

Comentarios

Mostrando 0 - 0 de 0

Siguiente Anterior