Publicidad

¿Cuánto sabes sobre la higiene del sueño?
Dormir correctamente es una parte fundamental de nuestras vidas, sin embargo, no todos conocen qué actitudes o rutinas pueden resultar beneficiosas o perjudiciales. Contestando esta trivia puedes aprender más sobre la higiene del sueño y todo lo que es necesario para lograr un descanso de calidad.


Comenzar
¡Gracias por responder la trivia!
Tal vez tu puntaje no sea muy alto, pero al leer esta trivia has aprendido algo más, como cuáles son los factores que garantizan un sueño de calidad. Visita nuestra sección Problemas de sueño y sigue aprendiendo.
Tal vez tu puntaje no sea muy alto, pero al leer esta trivia has aprendido algo más, como cuáles son los factores que garantizan un sueño de calidad. Visita nuestra sección Problemas de sueño y sigue aprendiendo.
Tal vez tu puntaje no sea muy alto, pero al leer esta trivia has aprendido algo más, como cuáles son los factores que garantizan un sueño de calidad. Visita nuestra sección Problemas de sueño y sigue aprendiendo.
Tal vez tu puntaje no sea muy alto, pero al leer esta trivia has aprendido algo más, como cuáles son los factores que garantizan un sueño de calidad. Visita nuestra sección Problemas de sueño y sigue aprendiendo.
Tal vez tu puntaje no sea muy alto, pero al leer esta trivia has aprendido algo más, como cuáles son los factores que garantizan un sueño de calidad. Visita nuestra sección Problemas de sueño y sigue aprendiendo.
Todo parece indicar que estas al tanto de las actitudes o rutinas que son beneficiosas o perjudiciales para dormir correctamente. Sin embargo, puedes mantenerte al día sobre las últimas investigaciones sobre el tema visitando nuestra sección Problemas de sueño.
Todo parece indicar que estas al tanto de las actitudes o rutinas que son beneficiosas o perjudiciales para dormir correctamente. Sin embargo, puedes mantenerte al día sobre las últimas investigaciones sobre el tema visitando nuestra sección Problemas de sueño.
Todo parece indicar que estas al tanto de las actitudes o rutinas que son beneficiosas o perjudiciales para dormir correctamente. Sin embargo, puedes mantenerte al día sobre las últimas investigaciones sobre el tema visitando nuestra sección Problemas de sueño.
Todo parece indicar que estas al tanto de las actitudes o rutinas que son beneficiosas o perjudiciales para dormir correctamente. Sin embargo, puedes mantenerte al día sobre las últimas investigaciones sobre el tema visitando nuestra sección Problemas de sueño.
Todo parece indicar que estas al tanto de las actitudes o rutinas que son beneficiosas o perjudiciales para dormir correctamente. Sin embargo, puedes mantenerte al día sobre las últimas investigaciones sobre el tema visitando nuestra sección Problemas de sueño.
Todo parece indicar que estas al tanto de las actitudes o rutinas que son beneficiosas o perjudiciales para dormir correctamente. Sin embargo, puedes mantenerte al día sobre las últimas investigaciones sobre el tema visitando nuestra sección Problemas de sueño.
9
¿Qué es la higiene del sueño?
Así es. Se llama higiene del sueño a la toma de conciencia sobre qué actitudes o rutinas son beneficiosas, y cuáles son perjudiciales para el sueño.

Dormir en un ambiente limpio

Un conjunto de prácticas que ayudan a prevenir desajustes en los horarios y la calidad del descanso

Bañarse antes de dormir, para lograr un descanso de calidad

2
Todos debemos dormir entre 7 y 9 horas por día
Si bien dormir entre 7 y 9 horas es lo recomendable para la mayoría de los adolescentes, jóvenes, adultos y adultos mayores, ese rango horario no corresponde para los más pequeños. Lo ideal es que los recién nacidos duerman entre 14 y 17 horas, los bebés (4-11 meses) entre 12 y 15 horas, los niños pequeños (1-2 años) entre 11 y 14 horas, los niños en edad preescolar (3-5 años) entre 10-13 horas, y los niños en edad escolar (6-13 años) entre 9 y 11 horas.

Verdadero

Falso

2
¿Cuál de los siguientes factores puede afectar negativamente la calidad del sueño?
La cafeína, especialmente cuando se consume en exceso o antes de dormir, puede afectar la calidad del sueño debido a que es una sustancia psicoactiva. Por el contrario, realizar ejercicio moderado regularmente y mantener patrones de sueño constantes ayuda a mejorar la calidad del descanso.

Realizar ejercicio regularmente

Consumir cafeína antes de acostarte

Mantener horarios de sueño regulares

Ninguna de las anteriores

2
Realizar ejercicio intenso ayuda a lograr un sueño de calidad
Realizar ejercicio moderado regularmente puede mejorar la higiene del sueño, ya que ayuda a reducir el estrés y la ansiedad, favorece una sensación de cansancio físico que facilita el sueño y mejora la calidad de este. Sin embargo, los expertos advierten que el ejercicio intenso o que se realiza cerca de la hora de dormir, puede ser contraproducente ya que actúa como estimulante.

Verdadero

Falso

2
Las siestas largas pueden afectar la calidad del sueño
Tomar siestas largas, especialmente si se hace cerca de la hora de dormir, puede dificultar conciliar el sueño nocturno a la hora habitual. Sin embargo, algunas investigaciones afirman que tomar siestas cortas después del mediodía no afecta la higiene del sueño, a la vez que proporciona otros beneficios como mayor relajación durante el día, menor fatiga y un estado de alerta más intenso.

Verdadero

Falso

1
¿Qué trastorno del sueño se caracteriza por interrupciones en la respiración durante el sueño?
La apnea del sueño es un trastorno potencialmente grave en el que la respiración se detiene y vuelve a comenzar repetidamente. El insomnio, en cambio, se caracteriza por las dificultades persistentes para dormirse y permanecer dormido, mientras que la narcolepsia provoca períodos de extrema somnolencia diurna que incluyen episodios breves y súbitos de sueño profundo.

Insomnio

Apnea del sueño

Narcolepsia

Ninguno de los anteriores

2
¿Cuál de las siguientes afirmaciones es verdadera acerca de la higiene del sueño?
Los expertos advierten que un entorno demasiado caluroso, frío o luminoso puede dificultar la conciliación del sueño o interrumpirlo durante la noche. Por ello, se recomienda mantener una temperatura agradable y una habitación oscura y silenciosa para promover un sueño reparador.

Ver televisión en la cama promueve un sueño reparador

Mantener una habitación fresca y oscura puede mejorar la calidad del sueño

Cenar una comida pesada justo antes de acostarse ayuda a conciliar el sueño más rápido

Ninguna de las anteriores

2
Dormir bien se relaciona con una buena memoria y mejor concentración
Esto es verdadero, ya que durante el sueño el cuerpo se recupera, se regeneran los tejidos, se fortalece el sistema inmunitario y el cerebro procesa la información del día. Además, un sueño de calidad está vinculado con una mejor memoria, concentración y una mayor capacidad para afrontar el estrés.

Verdadero

Falso

1
El uso regular de pantallas electrónicas antes de acostarse puede afectar la calidad del sueño
Las notebooks, tabletas, o celulares emiten luz azul, un segmento del espectro visible que hace que la síntesis de la melatonina se reduzca. La melatonina es una hormona que, entre otras funciones, se encarga de regular el sueño. Por este motivo, los expertos recomiendan evitar el uso de este tipo de dispositivos electrónicos al menos una hora antes de acostarse.

Verdadero

Falso

1

¿Cuánto sabes sobre la higiene del sueño?

TU PUNTAJE
Correctas    Incorrectas
PUBLICIDAD

Comparte tu opinión

En favor
En contra
Por favor, escribe un comentario!
Este comentario ha sido reportado
Publicado
Responder
Reportar

Comentarios

Mostrando 0 - 0 de 0

Siguiente Anterior