PUBLICIDAD
¿Por qué nos ponemos tristes en invierno?
0Con los días más cortos, para algunos llega una tristeza larga. Si sientes desgano, nostalgia, o malhumor, no estás solo: 1 de cada 5 personas padece este trastorno en EE.UU. ¿Qué es lo que ocurre, es algo pasajero, se puede remediar? Conoce las respuestas de los expertos médicos.
Publicidad
https://hdstatic.net/gridfs/holadoctor/5424a811ba3795180866a540_0_46-141168850015.jpg
Con los días más cortos, para algunos llega una tristeza larga. Si sientes desgano, nostalgia, o malhumor, no estás solo: 1 de cada 5 personas padece este trastorno en EE.UU. ¿Qué es lo que ocurre, es algo pasajero, se puede remediar? Conoce las respuestas de los expertos médicos.
https://hdstatic.net/gridfs/holadoctor/5424a811ba3795180866a540_1_22-1411688860991.jpg
¿Cómo se llama?
Durante los meses de otoño e invierno, algunas personas sufren de síntomas de depresión. A menudo se disipan cuando llega la primavera y permanecen en remisión a través de los meses de verano. Si esto les sucede, padecen de Trastorno Afectivo Estacional (SAD por su sigla en inglés).
/es/álbum-de-fotos/11-tips-para-combatir-la-tristeza-invernal
Tips para combatirlo
https://hdstatic.net/gridfs/holadoctor/5424a811ba3795180866a540_2_1-1411689849216.jpg
Cuando hay menos luz
Los síntomas por lo general aparecen durante los meses más fríos del otoño y del invierno, cuando hay menos exposición a la luz solar durante el día. Son de leves a moderados, pero pueden llegar a ser graves, informa la Asociación Americana de Psiquiatría (APA). Es más común en quienes viven en latitudes del norte, por ejemplo, en Canadá y Alaska, en comparación con habitantes de California y Florida.
/es/álbum-de-fotos/depresión-un-estado-del-alma-o-una-enfermedad
¿Qué es la depresión?
https://hdstatic.net/gridfs/holadoctor/5424a811ba3795180866a540_3_43-1411690069125.jpg
La falta de luz
No sólo se sufre de este mal en invierno: según la APA, quienes trabajan largas horas dentro de edificios de oficinas con pocas ventanas pueden experimentar síntomas durante todo el año, y algunas personas pueden notar cambios en el estado de ánimo durante largos períodos de tiempo nublado.
https://hdstatic.net/gridfs/holadoctor/5424a811ba3795180866a540_4_0-1411690106697.jpg
¿Te sientes raro?
Los síntomas del Síndrome Afectivo Estacional pueden incluir: fatiga, falta de interés en las actividades normales, malhumor, aislamiento social, ansias de alimentos con alto contenido de carbohidratos, aumento o descenso de peso.
https://hdstatic.net/gridfs/holadoctor/5424a811ba3795180866a540_6_30-141169035584.jpg
La explicación científica
El SAD se produce por un desequilibrio bioquímico en el cerebro provocado por menos horas de luz del día y por falta de luz solar, típicos del invierno. A medida que cambian las estaciones, las personas experimentan un cambio en su reloj biológico interno o ritmo circadiano, que a veces queda fuera de sintonía con la llegada de una nueva estación.
https://hdstatic.net/gridfs/holadoctor/5424a811ba3795180866a540_7_44-141169038266.jpg
Otra explicación: los genes
Hay un gen específico que causa SAD, pero muchas personas con este trastorno reportan que hay al menos un pariente cercano con una condición psiquiátrica -un trastorno depresivo o abuso de sustancias-. Y un neurotransmisor llamado serotonina, puede no estar funcionando bien en muchos pacientes con SAD, según la Alianza Nacional de Enfermedades Mentales (NAMI).
https://hdstatic.net/gridfs/holadoctor/5424a811ba3795180866a540_8_24-1411690510999.jpg
La famosa melatonina
Esta hormona relacionada con el sueño, también se ha asociado al Trastorno Afectivo Estacional y se vincula a la depresión. Cuando los días son más cortos y más oscuros, se segrega más melatonina. Los meses más difíciles son enero y febrero, y pueden padecerlo personas de cualquier edad, pero es más frecuente en mujeres de entre 18 y 30 años.
https://hdstatic.net/gridfs/holadoctor/5424a811ba3795180866a540_9_0-141169056049.jpg
¿Qué se puede hacer?
El Dr. Mark Frye, Psiquiatra de Clínica Mayo, brinda consejos para mantener el ánimo y la motivación en invierno: 1) Salir al exterior porque nada sustituye a la luz natural. Si trabajas durante el día, sal a caminar un poco en algún descanso o en el almuerzo. 2) La terapia lumínica puede ayudar cuando uno no puedes salir al exterior. Consulta a tu profesional de salud.
https://hdstatic.net/gridfs/holadoctor/5424a811ba3795180866a540_10_7-1411690612089.jpg
Ejercita aunque haga frío
3) Sal a correr, a caminar o practica tu deporte favorito. Se debe hacer ejercicio con regularidad, por lo menos 3 veces por semana y durante 30 minutos. Esto ayudará a tu organismo en general y además genera sustancias que causan bienestar. 4) Mantén la sociabilidad: relaciónate con familiares y amigos regularmente.
https://hdstatic.net/gridfs/holadoctor/5424a811ba3795180866a540_10_41-1485891054,552.jpg
Posibles tratamientos
Muchas personas encuentran alivio con un tratamiento muy específico llamado “terapia de luz”, que funciona en quienes no están gravemente deprimidos y no pueden -o no quieren- usar fármacos antidepresivos; es una caja que simula la intensidad de la luz solar. También los expertos aconsejan la psicoterapia, a través de un profesional especializado.
https://hdstatic.net/gridfs/holadoctor/5424a811ba3795180866a540_12_20-1411690700723.jpg
¿Cuándo pedir ayuda?
El Dr. Mark Frye, dice que uno debe buscar ayuda profesional cuando los síntomas empiezan a afectar la capacidad de realizar el trabajo o alteran las relaciones sociales. “Es importante buscar ayuda cuando uno empieza a sentir desesperanza o tiene ideas de hacerse daño”.
https://hdstatic.net/gridfs/holadoctor/5424a811ba3795180866a540_13_39-141169089392.jpg
Puede ser otra cosa
Si crees que padeces este trastorno, el médico seguramente sugerirá un examen físico completo con pruebas de sangre (por ejemplo de tiroides) y análisis de orina (pruebas de embarazo, detección de drogas). Eso es vital porque a menudo la tristeza puede deberse a hipotiroidismo, mononucleosis infecciosa u otras condiciones médicas, y no al Trastorno Afectivo Estacional..
https://hdstatic.net/gridfs/holadoctor/5424a811ba3795180866a540_14_48-1411690997882.jpg
Contención familiar
Los amigos y familiares de las personas con SAD pueden estar preocupados por el bienestar de sus seres queridos cuando los ven así. La mejor manera de ser útil a una persona que lo padece, es brindarle apoyo de una manera no crítica. Esto puede significar por ejemplo, incentivarla para que busque ayuda profesional. Fuente: NAMI
/es/%C3%A1lbum-de-fotos/por-qu%C3%A9-nos-ponemos-tristes-en-invierno
/es/%C3%A1lbum-de-fotos/por-qu%C3%A9-nos-ponemos-tristes-en-invierno-c%C3%B3mo-se-llama
/es/%C3%A1lbum-de-fotos/por-qu%C3%A9-nos-ponemos-tristes-en-invierno-cuando-hay-menos-luz
/es/%C3%A1lbum-de-fotos/por-qu%C3%A9-nos-ponemos-tristes-en-invierno-la-falta-de-luz
/es/%C3%A1lbum-de-fotos/por-qu%C3%A9-nos-ponemos-tristes-en-invierno-te-sientes-raro
/es/%C3%A1lbum-de-fotos/por-qu%C3%A9-nos-ponemos-tristes-en-invierno-la-explicaci%C3%B3n-cient%C3%ADfica
/es/%C3%A1lbum-de-fotos/por-qu%C3%A9-nos-ponemos-tristes-en-invierno-otra-explicaci%C3%B3n-los-genes
/es/%C3%A1lbum-de-fotos/por-qu%C3%A9-nos-ponemos-tristes-en-invierno-la-famosa-melatonina
/es/%C3%A1lbum-de-fotos/por-qu%C3%A9-nos-ponemos-tristes-en-invierno-qu%C3%A9-se-puede-hacer
/es/%C3%A1lbum-de-fotos/por-qu%C3%A9-nos-ponemos-tristes-en-invierno-ejercita-aunque-haga-fr%C3%ADo
/es/%C3%A1lbum-de-fotos/por-qu%C3%A9-nos-ponemos-tristes-en-invierno-posibles-tratamientos
/es/%C3%A1lbum-de-fotos/por-qu%C3%A9-nos-ponemos-tristes-en-invierno-cu%C3%A1ndo-pedir-ayuda
/es/%C3%A1lbum-de-fotos/por-qu%C3%A9-nos-ponemos-tristes-en-invierno-puede-ser-otra-cosa
/es/%C3%A1lbum-de-fotos/por-qu%C3%A9-nos-ponemos-tristes-en-invierno-contenci%C3%B3n-familiar